Si, un prendido del norte, perdido en el Sur, se trata de un colega periodista que viene del Norte del país hacia este estado sureño de Oaxaca, es Quitzé Fernández Bonilla, un ex becario de Prensa y Democracia (PRENDE) de ahi deriva el nombre de prendido.
Si en algo me identifico con él, es que siempre queremos viajar, hacia dónde, no sabemos, pero la idea es encontrar cosas nuevas, buscar otras aventuras, encontrar nuevos aromas y anoche decia que quienes queremos viajar es porque estamos buscando algo, quizá nosotros busquemos nuevas hisotorias periodisticas por escribir, encontrarnos con otros locos como nosotros, con esta pasión hacia el periodismo.
Algo que le admiro al periodiso es que siempre, todos los días, a todas horas tenemos que estar innovando, pensando, creando, sino estamos muertos y a eso vino este colega norteño a estas tierras del sur de Mèxico, ya nos estará contando esa nueva historia que escribirá de algun lugar de esta tierra bella, pero abandonada en muchos aspectos, sino fuera por las ganas de vivir, quienes habitamos aqui, Oaxaca estaría muerta.
martes, 23 de diciembre de 2008
lunes, 14 de mayo de 2007
Tita representando a Jesusito
Un diez de mayo, Tita gana un concurso de poemas a la madre. En mi universidad hubo puente, así que decidí hacer el recorrido de seis horas para ver bailar a la nena y escuchar su poema a la madre, claro, también había que ir ver a Jesusito en uno de esos festivales que suelen organizar en las escuelas, donde a las profesoras y profesores no les importa si los papás tienen dinero para comprar los vestuarios ó si los niños quieren participar, nunca preguntan si al pequeño le gusta participar o tiene eso que se llama pánico escénico, el caso es festejar a las madres.
La nena como siempre, muy participativa y ganándose las palmas del público, y organizando a sus compañeras o simplemente sugiriendo el tipo de música que habría que bailar, para ella la vida es tan fácil, que para qué complicársela, si todos pensáramos como ella no nos daríamos tantos golpes en esto que se llama vida.
Creo que en algo ha influido su nombre, Libertad, ese nombre lo es todo para ella y para mí también, libertad para decidir qué le conviene y que no, cuando debe hablar y cuándo no, qué ropa usar en determinados momentos, en fin, es una niña con un criterio tan amplio que nada le espanta, tan nada le espanta que creo que piensa que tiene una mamá de lo más normal. ¡Libertad es adorable!, como adorable es la libertad cuando la disfrutamos y sabemos de ella.
¡Ah! En lo que Libertad no le atinó hace unos días, es en quitarse las cejas, dice que quería hacerse un cambió y optó por quitarse las cejas, así que para bailar el 10 de mayo, tuve, aparte de peinarla, delinearle las cejas con lápiz negro, porque se veía un poco rara sin cejas o con ellas, pero todas mal depiladas, más bien, rasuradas.
Bueno eso pasó con Libertad, pero dejen les cuento de Jesusito (hermano de Libertad), él es un niño muy lindo, suele meditar mucho y además es de pocas palabras, con todo y esos detalles, es el más popular entre los grupos de pequeños y entre las mamás de éstos.
Las profesoras en su escuela dijeron que él debía participar en el festival organizado a las madres, la directora de la guardería dijo que yo tenía que estar presente, un tanto difícil esta petición, pero finalmente pude llegar. Después del festival de la nena, nos fuimos a la casa a descansar de tan terrible sol y a las cuatro de la tarde, córrele a cambiar a Jesusito, llegamos a tiempo a su escuela, pero cuando le tocó el turno de participar que se pone a chillar y no hubo poder humano que lo hiciera participar.
Por el aparato de sonido se escuchaba la voz de una profesora que decía: “Se solicita la presencia de Víctor Jesús” (así es su nombre de pila, pero he optado por decirle Jesusito, suena más tierno y bonito) lo que provocó un llanto más fuerte en el pequeño, pero no sólo fue la voz de la maestra, sino también las palmas y porras de las madres de familia que pedían que pasara a cantar, lo cual me sorprendió y fue cuando comprendí lo que la directora me ha dicho, que es un niño muy popular y que suele tener amigos mayores que él.
Al ver esto, Libertad me preguntó si podía leer su poema ganador en su escuela, le dije que preguntara a la directora y la respuesta fue positiva, así que leyó su composición para las madres de los niños de guardería, se llevó aplausos, y al finalizar dijeron algo así como “démosle un aplauso a Libertad, hermana de Víctor Jesús”, así que su participación de alguna manera reivindicó a Jesusito.
La nena como siempre, muy participativa y ganándose las palmas del público, y organizando a sus compañeras o simplemente sugiriendo el tipo de música que habría que bailar, para ella la vida es tan fácil, que para qué complicársela, si todos pensáramos como ella no nos daríamos tantos golpes en esto que se llama vida.
Creo que en algo ha influido su nombre, Libertad, ese nombre lo es todo para ella y para mí también, libertad para decidir qué le conviene y que no, cuando debe hablar y cuándo no, qué ropa usar en determinados momentos, en fin, es una niña con un criterio tan amplio que nada le espanta, tan nada le espanta que creo que piensa que tiene una mamá de lo más normal. ¡Libertad es adorable!, como adorable es la libertad cuando la disfrutamos y sabemos de ella.
¡Ah! En lo que Libertad no le atinó hace unos días, es en quitarse las cejas, dice que quería hacerse un cambió y optó por quitarse las cejas, así que para bailar el 10 de mayo, tuve, aparte de peinarla, delinearle las cejas con lápiz negro, porque se veía un poco rara sin cejas o con ellas, pero todas mal depiladas, más bien, rasuradas.
Bueno eso pasó con Libertad, pero dejen les cuento de Jesusito (hermano de Libertad), él es un niño muy lindo, suele meditar mucho y además es de pocas palabras, con todo y esos detalles, es el más popular entre los grupos de pequeños y entre las mamás de éstos.
Las profesoras en su escuela dijeron que él debía participar en el festival organizado a las madres, la directora de la guardería dijo que yo tenía que estar presente, un tanto difícil esta petición, pero finalmente pude llegar. Después del festival de la nena, nos fuimos a la casa a descansar de tan terrible sol y a las cuatro de la tarde, córrele a cambiar a Jesusito, llegamos a tiempo a su escuela, pero cuando le tocó el turno de participar que se pone a chillar y no hubo poder humano que lo hiciera participar.
Por el aparato de sonido se escuchaba la voz de una profesora que decía: “Se solicita la presencia de Víctor Jesús” (así es su nombre de pila, pero he optado por decirle Jesusito, suena más tierno y bonito) lo que provocó un llanto más fuerte en el pequeño, pero no sólo fue la voz de la maestra, sino también las palmas y porras de las madres de familia que pedían que pasara a cantar, lo cual me sorprendió y fue cuando comprendí lo que la directora me ha dicho, que es un niño muy popular y que suele tener amigos mayores que él.
Al ver esto, Libertad me preguntó si podía leer su poema ganador en su escuela, le dije que preguntara a la directora y la respuesta fue positiva, así que leyó su composición para las madres de los niños de guardería, se llevó aplausos, y al finalizar dijeron algo así como “démosle un aplauso a Libertad, hermana de Víctor Jesús”, así que su participación de alguna manera reivindicó a Jesusito.
viernes, 13 de abril de 2007
Olga Voluntad
Cuántos de nosotros llevamos un nombre, sin saber por qué, nadie nunca nos preguntó si nos gustaba o no, siempre he dicho que nuestros padres son unos autoritarios, nos pusieron un nombre sin saber qué significaba, pero unos somos afortunados en que no nos tocó el que el calendario de Galván indicaba, sino, no me quiero imaginar cuál me hubiese tocado.
En nuestro país se debe legislar para que cuando se cumpla la mayoría de edad o se tenga uso de razón, se pueda cambiar el nombre, no es que esté inconforme con el mío, el que tengo me encanta, pero conozco algunos que no están conformes con el nombre que llevan o que les tocó.
Bueno, cuando mi hijo tenga uso de razón, le preguntaré si le gusta su nombre o no, sino, también me he convertido en una autoritaria, claro, con la complicidad de su papá, el buen Víctor (que significa hombre victorioso) y Libertad, me ha dicho que le encanta su nombre desde que supo qué significaba esa palabra, así que… ahora hay que dejarla ser libre.
Todo esto se los comento, porque yo no sabía, hasta anoche, qué significaba mi nombre, Olga Rosario, éste último sí, claro, la explicación católica y hasta eso más o menos, aunque al segundo nombre no le dado más que la importancia de la combinación, y hasta ahí, pero Olga, siempre me causó curiosidad, de hecho, nunca me había topado con una tocaya de mi primer nombre hasta el tercer semestre de la licenciatura, lo cual me pareció una novedad, digo, el hecho de que le digan a otra persona tu nombre, te sientes rara, bueno, eso me pasó a mí.
Porque si del nombre Olga se trata, está Olga Brisky, que mis primos siempre me cotorreaban por ese nombre, siempre me decían: ¿Y tu violín?, o cosas por el estilo u Olga Tamayo, la mujer de mal carácter con un chongo en la cabeza, esposa del pintor Rufino Tamayo, uno de los mejores muralistas de México y oriundo, por supuesto de Oaxaca, pero de él, les contaré después, digo ahora no hablaré ni de arte ni de historia, sino de mi nombre. Podría enumerar los personajes que llevan este nombre que mis padres hicieron el favor de ponerme, digo favor, porque siempre agradezco que no me haya tocado un nombre del calendario de Galván y además de que estoy contenta con el que tengo, pero no sabía el significado.
Anoche conocí a una mujer de origen ruso, cuyo nombre es Natasha, está aquí en México, por azares del destino, y me dijo que tiene una hija que se llama Olga, es decir, como yo y otra que se llama María, como mi madre.
Lo único que sabía, es que el nombre de Olga, es un tanto común en Rusia, no sabía por qué, pero anoche le pregunté a Natasha qué significaba ese nombre y me dijo voluntad, yo salté de alegría, por fin supe un significado de mi nombre, ignoro si tenga otro en otro país, en otro idioma, etcétera, pero me encantó la traducción que me dijo esta mujer. Por fin encontré algo que andaba buscando y cuando se lo cuente a mi padre, seguramente le dará gusto, porque él tampoco sabía. Perdón por ser tan ególatra, pero que bonito significado el que me encontré, por el momento con éste me quedo.
En nuestro país se debe legislar para que cuando se cumpla la mayoría de edad o se tenga uso de razón, se pueda cambiar el nombre, no es que esté inconforme con el mío, el que tengo me encanta, pero conozco algunos que no están conformes con el nombre que llevan o que les tocó.
Bueno, cuando mi hijo tenga uso de razón, le preguntaré si le gusta su nombre o no, sino, también me he convertido en una autoritaria, claro, con la complicidad de su papá, el buen Víctor (que significa hombre victorioso) y Libertad, me ha dicho que le encanta su nombre desde que supo qué significaba esa palabra, así que… ahora hay que dejarla ser libre.
Todo esto se los comento, porque yo no sabía, hasta anoche, qué significaba mi nombre, Olga Rosario, éste último sí, claro, la explicación católica y hasta eso más o menos, aunque al segundo nombre no le dado más que la importancia de la combinación, y hasta ahí, pero Olga, siempre me causó curiosidad, de hecho, nunca me había topado con una tocaya de mi primer nombre hasta el tercer semestre de la licenciatura, lo cual me pareció una novedad, digo, el hecho de que le digan a otra persona tu nombre, te sientes rara, bueno, eso me pasó a mí.
Porque si del nombre Olga se trata, está Olga Brisky, que mis primos siempre me cotorreaban por ese nombre, siempre me decían: ¿Y tu violín?, o cosas por el estilo u Olga Tamayo, la mujer de mal carácter con un chongo en la cabeza, esposa del pintor Rufino Tamayo, uno de los mejores muralistas de México y oriundo, por supuesto de Oaxaca, pero de él, les contaré después, digo ahora no hablaré ni de arte ni de historia, sino de mi nombre. Podría enumerar los personajes que llevan este nombre que mis padres hicieron el favor de ponerme, digo favor, porque siempre agradezco que no me haya tocado un nombre del calendario de Galván y además de que estoy contenta con el que tengo, pero no sabía el significado.
Anoche conocí a una mujer de origen ruso, cuyo nombre es Natasha, está aquí en México, por azares del destino, y me dijo que tiene una hija que se llama Olga, es decir, como yo y otra que se llama María, como mi madre.
Lo único que sabía, es que el nombre de Olga, es un tanto común en Rusia, no sabía por qué, pero anoche le pregunté a Natasha qué significaba ese nombre y me dijo voluntad, yo salté de alegría, por fin supe un significado de mi nombre, ignoro si tenga otro en otro país, en otro idioma, etcétera, pero me encantó la traducción que me dijo esta mujer. Por fin encontré algo que andaba buscando y cuando se lo cuente a mi padre, seguramente le dará gusto, porque él tampoco sabía. Perdón por ser tan ególatra, pero que bonito significado el que me encontré, por el momento con éste me quedo.
miércoles, 11 de abril de 2007
¡Un regreso espeluznante!
Un perro muerto, grandes filas de automóviles, autobuses y demás enseres con llantas para rodar y transportar personas era lo que se veía sobre la carretea Puebla-México. Me leeré medio trágica, pero hasta autos chocados y policías federales tratando de sacar tajada, o quizá ayudar a los pobres automovilistas (no quiero ser tan mal pensada, sobre todo porque acaban de pasar los días santos), así era el panorama del domingo por la tarde sobre la carretera que conduce a Puebla y luego al DF.
Todos los autos a vuelta de rueda, el chofer una que otra vez frenaba medio brusco que te despertaba si es que intentabas medio dormitar, quizá quería traer a todos despiertos para ver aquellas escenas y que no sólo nos las contarán por televisión.
Yo al lado de una extranjera, a quien observaba de reojo y ella también a mí. Se le veía sorprendida por los grandes remolinos que se paseaban por los campos de Puebla, las colonias de esta ciudad fueron maquilladas en su totalidad por este polvo blanco, no se alcanzaba a ver más allá de 100 metros a consecuencia de los remolinos y también por el paso de automóviles que circulaban por calles de terracerías buscando vías alternas para poder llegar a su destino.
El cálculo era llegar a las 6 de la tarde a la ciudad del smog, pero no, la llegada fue a las 8:30 de la noche, nunca me imagine vivir un regreso de vacaciones al DF, a todo lugar, menos a esta ciudad tan grande, sólo lo había escuchado en las noticias, que era un vía crucis y sí que lo es.
Así que si de pagar manda en Semana Santa se trata, juro que sí la pague al regresar de Oaxaca al DF.
Todos los autos a vuelta de rueda, el chofer una que otra vez frenaba medio brusco que te despertaba si es que intentabas medio dormitar, quizá quería traer a todos despiertos para ver aquellas escenas y que no sólo nos las contarán por televisión.
Yo al lado de una extranjera, a quien observaba de reojo y ella también a mí. Se le veía sorprendida por los grandes remolinos que se paseaban por los campos de Puebla, las colonias de esta ciudad fueron maquilladas en su totalidad por este polvo blanco, no se alcanzaba a ver más allá de 100 metros a consecuencia de los remolinos y también por el paso de automóviles que circulaban por calles de terracerías buscando vías alternas para poder llegar a su destino.
El cálculo era llegar a las 6 de la tarde a la ciudad del smog, pero no, la llegada fue a las 8:30 de la noche, nunca me imagine vivir un regreso de vacaciones al DF, a todo lugar, menos a esta ciudad tan grande, sólo lo había escuchado en las noticias, que era un vía crucis y sí que lo es.
Así que si de pagar manda en Semana Santa se trata, juro que sí la pague al regresar de Oaxaca al DF.
sábado, 31 de marzo de 2007
Granizos en Oaxaca!!!
A medio día un calor infernal, parecía que estuviéramos en pleno desierto, una cerveza no cae nada mal para apaciguar esa temperatura de casi 40 grados a la sombra en la ciudad de Oaxaca.
Cerca de las cinco de la tarde el cielo amenaza con lluvia, una media hora después, esa amenaza se cumple y el cielo empieza a escupir tremendas gotas de agua, tras ellas granizos de unos tres centímetros de diámetro.
En las calles, al oriente de la ciudad, se ve una alfombra blanca en los patios de las casas y las calles, eso sí, muy helada.
Víctor corre con Libertad para quitar las macetas del corredor y no se vayan a maltratar con esas “piedras” blancas que están cayendo del cielo.
Libertad posa para la cámara de su papá, para que le tomen fotos en medio de los granizos, ha dejado de llover un poco, pero la alfombra blanca sigue ahí, y justo ahí se ha parado Libertad para que le tomen fotos y haya testimonio de que por la casa sí cayó granizo.
Es así como termina un día de altas temperaturas en Oaxaca y hemos cambiado la cerveza por un tesito bien caliente para apaciguar la estela de frío que ha dejado la lluvia y el granizo.
Cerca de las cinco de la tarde el cielo amenaza con lluvia, una media hora después, esa amenaza se cumple y el cielo empieza a escupir tremendas gotas de agua, tras ellas granizos de unos tres centímetros de diámetro.
En las calles, al oriente de la ciudad, se ve una alfombra blanca en los patios de las casas y las calles, eso sí, muy helada.
Víctor corre con Libertad para quitar las macetas del corredor y no se vayan a maltratar con esas “piedras” blancas que están cayendo del cielo.
Libertad posa para la cámara de su papá, para que le tomen fotos en medio de los granizos, ha dejado de llover un poco, pero la alfombra blanca sigue ahí, y justo ahí se ha parado Libertad para que le tomen fotos y haya testimonio de que por la casa sí cayó granizo.
Es así como termina un día de altas temperaturas en Oaxaca y hemos cambiado la cerveza por un tesito bien caliente para apaciguar la estela de frío que ha dejado la lluvia y el granizo.
jueves, 29 de marzo de 2007
El reencuentro y el recuento
Por qué el reencuentro y el recuento?... pues resulta que el martes me
encontré al compañero Martín Takagui, reportero, con quien coincidí en Oaxaca
cubriendo el conflicto APPO-magisterio, resulta que nos encontramos por
casualidad en un evento de sindicatos y luego decidimos ir a ver qué
onda con la marcha de los trabajadores que se oponen o se opinían a las
reformas a la Ley del Issste.
Creo que decidimos ir a esa manifestación para que se nos subiera la
adrenalina, como en muchos momentos nos sucedió en Oaxaca cuando
andábamos cubriendo el conflicto, pero ¡ho! sorpresa, no hubo mucho, sólo unos
cuántos jaloneos entre manifestantes y granaderos, a unos metros del Senado de
la República.
Lo importante es que más tarde nos dió tiempo de comer-cenar y recordar
aquellos momentos emocionantes que vivimos en Oaxaca, cuando corriamos
de los gases lacrimógenos ó cuando recorríamos las barricadas durante la
noche para intentar hacer crónicas.
Comimos-cenamos y ya más entrada la noche llegó la compañera Alicia
Huerta,fotográfa combatiente también, jejeje. Víctor no pudo llegar porque
está en Oaxaca, Memo Ogam tampoco, porque aqui es todo un super papá y super
esposo, pero allá en Oaxaca, todos parecíamos solteritos, porque, qué es eso de
andar fuera de casa a las 2, 3 ó 4 de la mañana, claro, trabajando
verdad, porque otra cosa no se podía hacer, ya que Oaxaca estaba convulsionada
y parecía que estábamos en un toque de queda.
ASí que en este reencuentro hicimos el recuento de nuestros días
emocionantes y felices de Oaxaca, subriendo el conflicto, que para
muchos ciudadanos de allá fue difícl, pero periodisticamente a nosotros nos
dio mucha tela de donde cortar.
Bueno, otro día les seguiré contando de la super banda que hicimos,
Takagui, Victor, Memo, aaah y Gerardo Soriano (no podía faltar)
encontré al compañero Martín Takagui, reportero, con quien coincidí en Oaxaca
cubriendo el conflicto APPO-magisterio, resulta que nos encontramos por
casualidad en un evento de sindicatos y luego decidimos ir a ver qué
onda con la marcha de los trabajadores que se oponen o se opinían a las
reformas a la Ley del Issste.
Creo que decidimos ir a esa manifestación para que se nos subiera la
adrenalina, como en muchos momentos nos sucedió en Oaxaca cuando
andábamos cubriendo el conflicto, pero ¡ho! sorpresa, no hubo mucho, sólo unos
cuántos jaloneos entre manifestantes y granaderos, a unos metros del Senado de
la República.
Lo importante es que más tarde nos dió tiempo de comer-cenar y recordar
aquellos momentos emocionantes que vivimos en Oaxaca, cuando corriamos
de los gases lacrimógenos ó cuando recorríamos las barricadas durante la
noche para intentar hacer crónicas.
Comimos-cenamos y ya más entrada la noche llegó la compañera Alicia
Huerta,fotográfa combatiente también, jejeje. Víctor no pudo llegar porque
está en Oaxaca, Memo Ogam tampoco, porque aqui es todo un super papá y super
esposo, pero allá en Oaxaca, todos parecíamos solteritos, porque, qué es eso de
andar fuera de casa a las 2, 3 ó 4 de la mañana, claro, trabajando
verdad, porque otra cosa no se podía hacer, ya que Oaxaca estaba convulsionada
y parecía que estábamos en un toque de queda.
ASí que en este reencuentro hicimos el recuento de nuestros días
emocionantes y felices de Oaxaca, subriendo el conflicto, que para
muchos ciudadanos de allá fue difícl, pero periodisticamente a nosotros nos
dio mucha tela de donde cortar.
Bueno, otro día les seguiré contando de la super banda que hicimos,
Takagui, Victor, Memo, aaah y Gerardo Soriano (no podía faltar)
miércoles, 28 de marzo de 2007
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)